Tensión y Fragilidad


Para Daniela Justiniano el espacio de la galería se convierte en parte constitutiva del trabajo, es decir, ese espacio es materia plástica. Esta iniciativa busca establecer relaciones, como ella misma señala, entre la arquitectura y las artes visuales;  “Desplazamiento y cruces” es el título que nos indica su reflexión frente al tema.


El material convocado por D. Justiniano, es el elástico de billetes, que unidos por nudos unos con otros, forman una línea cuyo largo le sirve para unir y señalar los diferentes planos del espacio arquitectónico. La artista, organiza entonces, mediante la sucesión de líneas de elásticos, ya sea la unión de puntos disímiles del espacio arquitectónico o el propio desplazamiento –a través de planos de elásticos- de los muros del espacio galería de arte.


En este ejercicio de desplazamientos se dan dos sistemas. El primero se refiere a provocar un eco de los planos arquitectónicos, donde el espectador se ve obligado a interactuar con esta nueva arquitectura, ya que el espacio original se ve modificado y reducido, la disposición e interacción corporal del espectador es un dispositivo fundamental en la apreciación del sentido de la obra.


Por otra parte, el otro sistema se refiere a la utilización de la propia arquitectura como soporte para generar una urdimbre, como un dibujo tridimensional  o trama física.


Interesante recalcar el significante de esta obra: elásticos de billetes. A través de la unión de ellos se conforma una obra prácticamente intangible por su delgadez y por la distancia entre una línea y otra. Al mismo tiempo, la elasticidad, el estiramiento del material conjugan un cruce entre fragilidad y tensión, hecho ineludible en este trabajo y que va a afectar directamente su sensación táctil y, por otro lado, la  invitación a interactuar con el espectador. Es una obra para ser recorrida y vivenciada lúdicamente.


Otro punto importante en las obras de Justiniano es su carácter efímero, ya que, al parecer, cada una de ellas debiera adaptarse y proponerse según las propias características del espacio. Por tanto la artista, como lo hemos visto en otros trabajos, tiene que descubrir cada vez las nuevas arquitecturas con sus nuevas tensiones espaciales y de circulación.


Gaspar Galaz C.

   © Daniela Justiniano 2010